La Cátedra Pablo Oliveros Marmolejo, que hoy,
es impartida a todos los estudiantes de la Fundación del Área Andina gracias al
Acuerdo No. 012 del 2010, hace parte del Departamento de Humanidades. Fue
diseñada con el fin de que los estudiantes conozcan y reflexionen acerca de su
vida y obra, así como para que sea:
1. Un espacio interdisciplinario, crítico y
abierto para el estudio, la investigación y el debate sobre aspectos,
cuestiones y problemas fundamentales del desarrollo de la educación en
Colombia, Latinoamérica y el Mundo y en la educación superior en particular.
2. Un espacio de pensamiento, un lugar para
la reflexión, un espacio de encuentro de construcción de sueños, de anhelos, de
discusión de conceptos, modelos y tendencias filosóficas, sociales, políticas
económicas, educativas y pedagógicas que permitan construir una Colombia que se
apropie de su realidad la innovación, la ciencia, la tecnología y la
investigación para agregar, progresivamente, calidad a todas las áreas de la
vida de los hombres y las mujeres colombianas, las de su familia y su
comunidad.
3. Un espacio para la construcción de
estrategias y acciones que fundamentadas y apalancadas en el pensamiento
educativo de Pablo Oliveros Marmolejo, en el pensamiento organizacional de la
Fundación Universitaria del Área Andina y en sus funciones de docencia,
extensión e investigación.
Todo ello a partir de unos
ejes temáticos:
·
El Ser, la existencia
y el humanismo
·
La ciencia, la
tecnología, la innovación y la investigación
·
Ciudad-Región,
política pública, productividad y competitividad
Como estudiante, me parece
adecuado y pertinente que se imparta la cátedra pues es importante conocer a
todas las personas que han jugado papeles trascendentales en el desarrollo y
evolución de la educación superior en el país. Adicionalmente, la posibilidad de
identificarse con alguno de los 3 ejes temáticos, resulta interesante ya que
nos permite conocer qué tipo de persona somos y comenzar a definir cómo va a
ser nuestro desenvolvimiento dentro de la sociedad.
Particularmente,
el eje del Ser, la existencia y el humanismo, con el cual me identifico, nos da
la ocasión de reflexionar sobre nuestras acciones como seres humanos dentro de una sociedad. Para
ello, la cátedra, brinda las herramientas que nos permiten entender aquellas
cosas que nos agradan, las que no nos agradan, lo que queremos, lo que no
queremos, etc. Guiándonos a encontrar por cuenta propia, una razón de ser que
nos permita alcanzar lo que esperamos conseguir en cuanto a familia, empleo,
estudio, etc.
A
través del desarrollo del proyecto de vida (una de las actividades del curso),
podemos definir y concientizarnos de los aspectos importantes de nuestras
vidas, establecer de dónde venimos, quiénes somos y para dónde vamos. Este es
un punto indispensable en el desarrollo de la persona tanto en lo laboral como
en lo social. Así mismo, el desarrollo de un proyecto de impacto social (o la
posibilidad de compartir uno que ya estemos llevando a cabo), se le da la importancia
pertinente a las necesidades de la comunidad/sociedad a la que pertenecemos y
la forma en que desde nuestra posición podemos aportar a la resolución de
problemas específicos que de una manera u otra afectan al apropiado
desenvolvimiento de una porción de conciudadanos.