sábado, 29 de agosto de 2015

Foro. Semana 4.





1. ¿Cuáles son las acciones que como persona desarrollo en pro de la construcción de mi familia y de la sociedad en la que vivo?

En cada momento actuar según los valores adquiridos para ser siempre un buen ejemplo y referente. Intentado aconsejar y proponer soluciones racionales y efectivas (basadas en el mutuo acuerdo, el argumento y la comprensión) cuando se presentan conflictos. Pedir disculpas y reconocer los errores cada que vez sea necesario. Además, teniendo en cuenta nuestra característica humana de ser social, cooperar responsablemente con el buen funcionamiento de la sociedad; participando, haciendo valer los derechos y, asimismo, cumpliendo con los deberes ciudadanos.


2. ¿Qué acciones diarias se pueden definir como aportes a la construcción de una sociedad en paz?

Comprender la situación en que se encuentran los demás miembros de la sociedad. Ser tolerantes frente a las diferencias ideológicas, religiosas y a las diferentes condiciones sociales. El perdón es fundamental para construir la Paz, la venganza y el odio solo siembran las bases para futuros conflictos.


3. ¿Cómo la educación puede aportar a la construcción de un país en paz bajo un proceso consciente de reconciliación?

Hay valores que vienen desde casa (enseñados a través del ejemplo). Pero, es en el proceso educativo donde los estudiantes pueden adquirir argumentos sólidos en valores y principios; aprender a actuar de manera consciente, es decir conocer las consecuencias positivas y negativas de nuestros actos. La historia ha demostrado que los países donde la educación es deficiente e insuficiente; existen abusos de poder, desigualdad, manipulación y excesiva corrupción; aspectos estos que conllevan de una u otra manera a conflictos al interior de la sociedad.

viernes, 21 de agosto de 2015

Taller Semana 3. Árbol de la Vida

Árbol de la Vida









Raíces:


Nací en 1985 en la ciudad de Cartagena en el seno de una familia de clase media. Mi padre (QEPD), fue médico pediatra y mi madre es ama de casa.  Soy el segundo de tres hermanos; mi hermano mayor y mi hermana menor, se encuentran en Bogotá por motivos laborales.




¿Qué me sostiene en la vida?


Dios primeramente. En segundo lugar mi familia y especialmente mi pareja sentimental. Las ganas de brindarle a los que me rodean mejores oportunidades en sus vidas. Saber que hay algo para mí allá afuera.





Hojas – ¿Cuáles son mis anhelos?


Tener mi propia familia. Un hogar estable lleno de entendimiento, comprensión y amor. En lo laboral, procurar una estabilidad que me permita satisfacer las necesidades básicas propias y la de mi familia. Profesionalmente, llevar a feliz término mis estudios en Finanzas y Negocios Internacionales. En general, tener una vida tranquila sin pretensiones; lo que no quiere decir conformista; sino no desvelarse por poseer bienes materiales, más bien anhelo poder dejar un legado en valores a mis hijos y familiares.




Flores - Cosas bonitas que tengo para dar


Tengo para dar mis valores; empezando por el servicio, el respeto, el compromiso, inteligencia, amor. Quiero dejar un  legado valioso, pero no precisamente en una cuantía monetaria,  sino en la enseñanza y en el ejemplo de honradez y sacrificio por los seres queridos, así como en el servicio al prójimo. 
  




Aves - ¿Qué personas hay en mi vida?



En mi vida han entrado y salido muchas personas. Pero, quiénes siempre han permanecido conmigo son mis familiares cercanos, mi pareja sentimental y algunos amigos. No obstante, considero que he dejado mi sello en muchas personas que ya no frecuento físicamente.




Parásitos - Cosas de las que deseo desprenderme


Los miedos. Miedo al reloj y a no alcanzar mis sueños / metas. Inseguridad.




Frutos - ¿Cuáles han sido mis logros?


Culminar estudios (Bachiller y profesional en Administración de Empresas). Laboralmente, haber dejado muestras de mi talento en las compañías que he laborado. Sentimentalmente encontré a una mujer muy especial que hoy, después de 10 años,  es la principal motivación en mi vida. Servir, pertenezco hace 14 años a una ONG internacional enfocada al servicio de los más necesitados (Lions Clubs).

Foro de la Semana 2


1. ¿Cuál es el aspecto de la vida del doctor Pablo Oliveros que más le ha llamado la atención por ser un punto de partida para la consolidación de un proyecto educativo que tuviera impacto sobre la vida de quienes hacemos parte de la Fundación Universitaria del Área Andina?


Definitivamente, ha llamado la atención su constancia y continuo esfuerzo. Esto le permitía alcanzar todo cuánto se propuso, pero, en especial, me ha llamado la atención la forma en qué llegó a ser Director del ICFES e inmediatamente aprovechó para desarrollar un Plan de desarrollo para la educación Tecnológica en Colombia; incorporación de la jornada nocturna y la educación a distancia como medios para democratizar la enseñanza. Todo ello concibiéndolo, desde el servicio y un enfoque humanista.
Otra aspecto que me llamó la atención es la filosofía que tenía de que el estudiante aprendiera a pensar y no tanto a memorizar. Esto resulta importante en el campo laboral, ya que no sólo aprendemos a cómo hacer las cosas, sino que podemos ser críticos y proponer mejorar a los sistemas.





2. El pensamiento del doctor Pablo Oliveros se puede reunir en tres líneas centrales ¿Con cuál de las tres tiene mayor proximidad y por qué?


Tengo mayor proximidad con la linea: el ser, la existencia y el humanismo. Acceder a una educación que nos permita formarnos como personas de bien, respetuosos y defensores de los derechos de los demás; es algo que tiene un valor intangible muy grande y con impacto positivo en la sociedad. Si en Colombia, todos los actores, tuviésemos una educación enfocada en el Ser; no existiera el conflicto armado. Es precisamente desde este enfoque o linea, que la educación se convierte en un verdadero pilar de la sociedad, no la tradicional enfocada solo en cobertura sin calidad.





3. La vida del doctor Pablo Oliveros se puede resumir en que fue un proyecto en pro de un nuevo país. A lo largo de este curso usted tendrá que desarrollar un proyecto de clase ¿Sobre cuál línea de pensamiento desea desarrollar su proyecto de clase, y por qué?


La linea el Ser, la Existencia y el Humanismo; es la que quiero desarrollar porque la considero fundamental para crear una sociedad sólida, consciente, activa y libre.