1. ¿Cuáles son las acciones que como persona desarrollo en pro de la construcción de mi familia y de la sociedad en la que vivo?
En cada momento actuar según los valores adquiridos para ser siempre un buen ejemplo y referente. Intentado aconsejar y proponer soluciones racionales y efectivas (basadas en el mutuo acuerdo, el argumento y la comprensión) cuando se presentan conflictos. Pedir disculpas y reconocer los errores cada que vez sea necesario. Además, teniendo en cuenta nuestra característica humana de ser social, cooperar responsablemente con el buen funcionamiento de la sociedad; participando, haciendo valer los derechos y, asimismo, cumpliendo con los deberes ciudadanos.
2. ¿Qué acciones diarias se pueden definir como aportes a la construcción de una sociedad en paz?
Comprender la situación en que se encuentran los demás miembros de la sociedad. Ser tolerantes frente a las diferencias ideológicas, religiosas y a las diferentes condiciones sociales. El perdón es fundamental para construir la Paz, la venganza y el odio solo siembran las bases para futuros conflictos.
3. ¿Cómo la educación puede aportar a la construcción de un país en paz bajo un proceso consciente de reconciliación?
Hay valores que vienen desde casa (enseñados a través del ejemplo). Pero, es en el proceso educativo donde los estudiantes pueden adquirir argumentos sólidos en valores y principios; aprender a actuar de manera consciente, es decir conocer las consecuencias positivas y negativas de nuestros actos. La historia ha demostrado que los países donde la educación es deficiente e insuficiente; existen abusos de poder, desigualdad, manipulación y excesiva corrupción; aspectos estos que conllevan de una u otra manera a conflictos al interior de la sociedad.